Publication/Publicación- Los funerales políticos en la España contemporánea
Vient de paraître, aux Prensas de la Universidad de Zaragoza, le volume collectif intitulé Los funerales políticos en la España contemporánea. Cultura del duelo y usos públicos de la muerte, sous la coordination de Pierre Géal, membre de l’équipe de coordination d’AMAPOL, et de Pedro Rújula. Un descriptif éditorial en espagnol et le sommaire du volume peuvent être lus ci-dessous. Il reprend et amplifie les travaux d’un colloque tenu en novembre 2019 à l’université de Saragosse sur les funérailles politiques en Espagne, du début de la guerre d’Indépendance à la fin de la guerre civile.
Plusieurs chercheurs du programme AMAPOL ont participé à cet ouvrage: le volume rassemble notamment des contributions de Pierre Géal, Pierre-Marie Delpu, Jordi Roca Vernet, Pedro Rújula et Francisco Javier Ramón Solans.
Une présentation du volume est prévue à la librairie Marcial Pons, à Madrid, lundi 6 novembre à partir de 18h30 (plus d’informations à venir).
Las Prensas de la Universidad de Zaragoza acaban de publicar un libro colectivo titulado Los funerales políticos en la España contemporánea. Cultura del duelo y usos públicos de la muerte, bajo la coordinación de Pierre Géal, miembro del equipo de coordinación de AMAPOL, y de Pedro Rújula. El resumen proporcionado por la editorial y el índice pueden leerse abajo. El libro se apoya, añadiéndole unas contribuciones, en un congreso que se celebró en noviembre de 2019 en la Universidad de Zaragoza, sobre los funerales políticos en la España de la guerra de la Independencia hasta a la guerra civil.
Varios investigadores del programa AMAPOL han contribuido a este libro, que reúne entre otras contribuciones de Pierre Géal, Pierre-Marie Delpu, Jordi Roca Vernet, Pedro Rújula y Francisco Javier Ramón Solans.
Una presentación del libro tendrá lugar en la librería Marcial Pons, en Madrid, el lunes 6 de noviembre a partir de las 18:30 (en breve daremos más informaciones al respecto).
Résumé/Resumen
Nación y liberalismo marcaron el desembarco de España en el mundo contemporáneo transformando las instituciones y cambiando las relaciones de poder. Desde entonces, la creación de símbolos y la disputa por un espacio político diferenciado fue mucho más evidente que nunca. Y esto se manifestó, incluso, en el umbral de la vida y la muerte. Desde la guerra de la Independencia hasta la actualidad, los funerales políticos se han convertido en un instrumento de comunicación política, una forma de transmitir idearios y valores, de construir identidad de grupo o de prolongar la herencia de los desaparecidos. El presente libro muestra cómo se han utilizado y desarrollado estas posibilidades desde las distintas culturas políticas, tanto las que ocupaban el espacio oficial como aquellas que se valieron del homenaje a sus difuntos para hacer visible su oposición al poder.
Table des matières/Índice
Introducción
Pierre Géal y Pedro Rújula
I. LA MUERTE PÚBLICA COMO CAMPO PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA POLÍTICA
Capítulo 1. El marco teórico. Los funerales como modalidad de política informal
Pierre Géal
Capítulo 2. El marco transnacional. Los modelos europeos de la muerte pública (siglo XIX)
Pierre-Marie Delpu
Capítulo 3. El marco mental y legal. Cultura del duelo y usos públicos de la muerte
Isabelle Renaudet
II. LAS CEREMONIAS DE LA MUERTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN
Capítulo 4. El Dos de Mayo. ¿Un funeral fundacional? Uso y desuso de los elogios fúnebres
Marie Salgues
Capítulo 5. Los liberales. Del funeral cívico al republicano durante la Revolución
Jordi Roca Vernet
Capítulo 6. Los progresistas. «Esa tumba es un escalón para el porvenir»
Florencia Peyrou
Capítulo 7. Republicanos. Ocupación del espacio público y construcción simbólica democrática
Óscar Anchorena Morales
III. DEL LIBERALISMO A LA POLÍTICA DE MASAS
Capítulo 8. Carlistas. Sangre y muerte como tradición política
Pedro Rújula y Jordi Canal
Capítulo 9. La Iglesia. Reconquistar el espacio público con la muerte (1874-1923)
Francisco Javier Ramón Solans
Capítulo 10. Socialistas. Muerte y «resurrección» de Pablo Iglesias Posse
Francisco de Luis Martín
Capítulo 11. Nacionalistas. Maestros de la comunidad
Barbara van der Leeuw
IV. LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA MUERTE DESDE LA GUERRA CIVIL
Capítulo 12. Muerte, memoria y política. Funerales políticos durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975)
Miguel Ángel del Arco Blanco
Capítulo 13. La Transición. Del funeral del Carrero Blanco al de Tierno Galván (1973-1986)
Jesús Alonso Carballés
Capítulo 14. Represaliados/as por el franquismo. Desde el otro lado del muro: Prácticas funerarias, visibilidad y legitimación
María Laura Martín Chiappe
V. CONCLUSIONES
Capítulo 15. A modo de conclusión
Stéphane Michonneau
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Pierre M. Delpu (31 août 2023). Publication/Publicación- Los funerales políticos en la España contemporánea. Aspects du martyre politique. Consulté le 23 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b0dr