Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Primera publicación de AMAPOL/Première publication d’AMAPOL

Acaba de publicarse en la revista francesa en línea Cahiers de civilisation espagnole contemporaine la primera publicación colectiva del grupo AMAPOL, derivada del seminario AMAPOL III que se celebró en noviembre de 2023 en torno al bicentenario del general español Rafael del Riego, cuyo ahorcamiento público en Madrid en 1823 simbolizó el fracaso del Trienio liberal. Coordinado por Pierre Géal, el dossier está titulado “En torno a un bicentenario: la muerte de Rafael del Riego” y cuenta con tres artículos de Víctor Sánchez Martín, Maud Le Guellec y Alberto Cañas de Pablos.

Vient de paraître, dans la revue française en ligne Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, la première publication collective du groupe AMAPOL, issue du séminaire AMAPOL III qui s’est tenu en novembre 2023 autour du bicentenaire du général espagnol Rafael del Riego, dont la mort par pendaison publique à Madrid en 1823 est représentative de l’échec du Triennat libéral. Coordonné par Pierre Géal, le dossier est intitulé “Autour d’un bicentenaire: la mort de Rafael del Riego” et comporte trois articles de Víctor Sánchez Martín, Maud Le Guellec et Alberto Cañas de Pablos.

Índice y resúmenes/ Sommaire et résumés

Pierre Géal- Avant-propos

Víctor Sánchez Martín- El héroe de Las Cabezas: un discutido símbolo constitucional durante el Trienio liberal

Rafael del Riego se convirtió en arquetipo de héroe revolucionario tras su destacada actuación en el pronunciamiento del 1 de enero de 1820 que permitió la restauración de la Constitución de 1812. En este trabajo analizamos qué bases tuvo y cómo se produjo la construcción, con gran éxito popular, de su figura heroica bajo el canon del héroe romántico de tradición napoleónica. En segundo lugar, abordamos cómo se convirtió en un símbolo constitucional gracias a su actitud vigilante, quedando su figura inmersa en las luchas políticas que se produjeron en una etapa de intensa movilización política. Por último, exponemos la lucha que se produjo entre las facciones del liberalismo exaltado en torno a la imagen del héroe. Diversos grupos buscaron su apoyo para sus propios proyectos políticos, pero la reacción de Riego, empeñado en conseguir una unidad de acción para el liberalismo que se tornó imposible, nos muestra los límites y contradicciones de su actuación personal.

Maud Le Guellec- Rafael del Riego, mártir en vida

Que Rafael del Riego se haya convertido en «mártir de la libertad» a raíz de su juicio y de su ejecución particularmente feroz y vengativa no deja lugar a dudas. Su muerte sacrificial le permite ser inmortalizado como víctima por excelencia de la tiranía, y los defensores del liberalismo o, más tarde, de la República, utilizarán ampliamente dicho estatuto. La cuestión que plantea este artículo es la de ver si no alcanzó el título de «mártir» incluso antes del 7 de noviembre de 1823. Lo hará a través de consideraciones terminológicas, evocando las vicisitudes de su recorrido vital durante el periodo del Trienio y examinando fuentes de la época para ver cómo los defensores de Riego, contemporáneos de los hechos, empiezan a representarle no solo como un héroe de la causa, sino también como un mártir en vida.

Alberto Cañas de Pablos- Más allá del mar, un inmenso jardín. El trato a la figura del Rafael del Riego en la prensa de México, Colombia y Buenos Aires tras su muerte (1823-1830)

Rafael del Riego, tras su pronunciamiento en 1820, se convirtió en un símbolo político que encarnó el sistema del Trienio Liberal español, referencia dentro y fuera de su país. Por ese motivo la noticia de su ajusticiamiento en noviembre de 1823 llegó rápidamente a muchos rincones del planeta. El caso de los territorios americanos que luchaban por librarse de la metrópoli presenta peculiaridades al ser espacios próximos y lejanos al mismo tiempo y en sentidos diferentes respecto a lo que sucedía en España, por lo que la percepción hacia Riego y su destino después de su muerte es muy relevante para la comprensión del período. En ese sentido, la prensa es una fuente primaria enriquecedora, por lo que se han escogido publicaciones representativas de tres países distintos, México, Colombia y la Provincia de Buenos Aires, que recogen realidades políticas diversas. Por último, el arco temporal abarca siete años, desde la muerte del héroe en 1823 hasta el final de la década en 1830.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Pierre M. Delpu (4 mars 2024). Primera publicación de AMAPOL/Première publication d’AMAPOL. Aspects du martyre politique. Consulté le 23 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/vy3u


Vous aimerez aussi...

1 réponse

  1. 17/03/2024

    […] oficial, los resúmenes de la Maison de Velázquez que concede el proyecto, revisar las últimas novedades editoriales del equipo, leer en español unas breves líneas de la presente página, o ver el resúmen en […]

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.