Publication/Publicación- Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada
Vient de paraître, chez l’éditeur universitaire colombien Editorial Pontificia Universidad Javeriana, le dernier livre de l’historien Hernán Rodríguez Vargas, sous le titre Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819). Imágenes, imaginarios y politización de la historia. Parmi les éléments développés, qui renvoient à l’histoire des mémoires politiques, des mythologies politiques et des imaginaires sociaux et de leur rôle à des fins de politisation, on retient les trois premiers chapitres, respectivement dédiés aux héros de la patrie, à l’héroïsme féminin et à l’imaginaire du peuple opprimé. Un résumé peut être consulté ci-dessous, et un extrait peut être prévisualisé sur le site de la maison d’éditions.
Acaba de publicarse, en la editorial académica colombiana Editorial Pontificia Universidad Javeriana, el último libro del historiador Hernán Rodríguez Vargas, bajo el título Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819). Imágenes, imaginarios y politización de la historia. El planteamiento de la obra se situa en la encrucijada de la historia de las memorias políticas, de las mitologías políticas y de los imaginarios sociales, analizando en qué medida se aprovecharon a fines de politización de las masas. Se destacan, entre los puntos que desarrolla el autor, los tres primeros capítulos, que tratan respectivamente de los héroes de la patria, del heroísmo femenino y del imaginario del pueblo oprimido. El resumen de la obra puede leerse aquí abajo, y las primeras páginas del libro pueden leerse en la página web de la editorial.
Résumé/Resumen
En Colombia, desde hace décadas, se ha enseñado una versión de la historia nacional, que hace parte de un conjunto de imaginarios y de lugares comunes que tenemos por ciertos, los cuales se han ido configurando en expresiones de la ideología cultural como mitos. Estos se han reiterado no solo en las aulas y los libros, sino también en los monumentos, las pinturas, las fotografías e incluso en las telenovelas y en el cine, como expresiones de la cultura e identidad nacionales. Por eso, tras dos centenarios de la independencia de España, este libro se cuestiona por el lugar que dichos mitos tienen en nuestra vida cotidiana, pues, como dijo el patriota italiano Niccolò Tommaseo en pleno siglo XIX: “¿Qué necesidad de mitos, cuando tenéis la historia?”. Hernán Rodríguez Vargas, utilizando los más recientes estudios historiográficos y teniendo en cuenta el carácter central de la cultura visual, analiza en Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819) las narraciones y discursos iconográficos sobre los cuales se han asentado una serie de imaginarios parcialmente verdaderos o completamente falsos sobre el periodo en cuestión. Para ello, explica cómo se han construido varios de estos mitos, cuestionando, por ejemplo, la pretendida homogeneidad y totalidad de la independencia de la joven nación, puesto que si bien se asume este acontecimiento como el fin de la dominación española, también fue el inicio de otras opresiones que trajeron nuevas desigualdades sociales. Otros mitos, como la exaltación de los llamados “héroes de la patria” y la poca participación de la mujer, son desmontados reveladoramente por el autor. Todo esto para permitirnos como colombianos revalorar los modos de ver, pensar y sentir aquello que entendemos como nuestra historia nacional.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Pierre M. Delpu (15 janvier 2024). Publication/Publicación- Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada. Aspects du martyre politique. Consulté le 23 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/vlgy