Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Publication/Publicación- Remover cielo y tierra. Las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80

Vient de paraître, aux éditions Comares, le livre de Zoé de Kerangat, Remover cielo y tierra. Las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80, remanié de sa thèse de doctorat soutenue à la Universidad Autónoma de Madrid en 2020. Le livre interroge les pratiques funéraires liées aux cadavres de victimes du régime franquiste et leur ancrage dans les logiques mémorielles consécutives à la Transition démocratique. Il met en évidence les processus du deuil public, les usages des dépouilles, tout en prêtant attention à la mise en scène photographique et médiatique des exhumations. Le résumé fourni par la maison d’éditions est disponible ci-dessous. La table des matières est disponible à ce lien.

**Jeudi 19 octobre à partir de 19 heures, Zoé de Kerangat sera l’invitée du Seminario de Historia Contemporánea “Santos Juliá” qui se tiendra à Madrid et en ligne, autour d’un texte issu d’une recherche inédite.

La editorial Comares acaba de publicar el libro de Zoé de Kerangat, Remover cielo y tierra. Las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80, traído de la tesis doctoral que defendió en la Universidad Autónoma de Madrid en 2020. El libro pone de relieve las prácticas funerarias vinculadas con los cadáveres de víctimas del régimen franquista y su anclaje en las lógicas memoriales consecutivas a la Transición democrática. La autora hace hincapié en los procesos del duelo público, los usos de los restos humanos, prestando especial atención a las reconstituciones fotográficas y mediáticas de las exhumaciones. Aquí abajo puede leerse el resumen proporcionado por la editorial. El índice del libro puede descargarse aquí.

**El jueves 19 de octubre a partir de las 19:00, el Seminario de Historia Contemporánea “Santos Juliá” acogerá a Zoé de Kerangat, en Madrid y en línea, a propósito de una investigación inédita.

Résumé/Resumen

Hasta hace pocos años, los procesos de exhumación de víctimas del franquismo en los años 70 y 80 en España eran poco conocidos y estudiados. Sin embargo, a día de hoy podemos decir que hubo una verdadera fase de apertura de fosas comunes en los años de la transición, una ola que se enmarca en la genealogía de estas exhumaciones de los cuerpos de las víctimas de la Guerra Civil española desde el año 1936 hasta hoy. Fueron exhumaciones informales, llevadas a cabo en gran parte por las familias de los represaliados y sin apenas ayuda material o institucional. Este libro analiza estos procesos de memoria contribuyendo a aportar otra mirada sobre la transición. Para ello, se centra en los significados de las relaciones entre cuerpo y relato sobre el pasado, profundiza en estas iniciativas que constituyeron un verdadero desafío contra el silencio, pero estudia también los distintos tipos de límite que se fueron imponiendo sobre los procesos de exhumación y que supusieron una invisibilización de la memoria. Finalmente, analiza las conexiones entre la fase de exhumaciones de la transición y la fase más reciente en el siglo XXI, poniendo en perspectiva el cambio de paradigma promovido por el «giro forense». A través del análisis de los materiales informales como las fotografías, este libro propone otra mirada sobre las iniciativas de memoria en el pasado y el presente.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Pierre M. Delpu (12 octobre 2023). Publication/Publicación- Remover cielo y tierra. Las exhumaciones de víctimas del franquismo en los años 70 y 80. Aspects du martyre politique. Consulté le 23 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/b0eh


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.